Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
Þ .
Þ .
ACEPTAR
Centro de Salud de San Pedro Alcántara
Salud en verano
Quemaduras por el sol |
|
-
Toma el sol poco a poco para evitar quemaduras.
-
Recuerda que el primer día no es aconsejable
superar los 10 minutos de exposición, aumentando el tiempo 5
minutos cada día.
-
Protege tu piel con una crema con factor de
protección. No te confíes, sigue usándola aunque ya estés
moreno.
-
Cuidado con los rayos que se reflejan en la arena,
el mar o la nieve: también pueden quemarte si no te proteges
adecuadamente.
-
No olvides beber agua frecuentemente para prevenir
la deshidratación.
|
|
¿Qué hacer? |
|
Si a pesar de todos estos consejos tu piel se ha
quemado:
-
Refresca las zonas quemadas con compresas de agua
fría.
-
No pinches las posibles ampollas que puedan
aparecer.
-
Si la zona quemada es muy amplia, acude a tu
médico.
-
Recuerda: entre las 11 de la mañana y las 4 de la
tarde son las horas más peligrosas para tomar el sol.
|
|
Insolaciones |
|
-
Se producen por una exposición excesiva a los rayos
del sol.
-
Sus síntomas son:
-
Dolor de cabeza, fiebre (hasta 41ºC), sensación de
postración, respiración agitada, vómitos, trastorno de la
visión, ... pudiendo llegar al coma.
|
|
¿Qué hacer? |
|
En el caso de que aparezcan estos síntomas:
-
Coloca al afectado en un lugar fresco y a la sombra.
-
Túmbalo con las piernas ligeramente elevadas.
-
Aligérale la ropa.
-
Coloca compresas de agua fría o hielo sobre todo el
cuerpo, en especial las extremidades y el corazón.
-
Fricciona con fuerza las extremidades y el tronco
hacia el corazón.
-
Traslada rápidamente al enfermo a un centro
sanitario.
|
|
Deshidratación |
|
-
La deshidratación se produce cuando la salida de
agua y sales de nuestro organismo es superior a la entrada.
-
Se aportan líquidos y sales a través de las
bebidas y los alimentos.
-
Se pierden con el sudor, la respiración, las heces,
la orina y con determinados trastornos: vómitos, diarreas, fiebre,
golpes de calor,...
-
Los niños y los ancianos son más susceptibles a
sufrir deshidrataciones.
|
|
¿Qué hacer? |
|
-
Bebe suficientes líquidos (leche, agua, zumos,
refrescos,...).
-
Evita el excesivo abrigo de los niños, usando ropas
que se puedan poner quitar fácilmente.
-
Protege la piel de la exposición directa al sol con
ropas sueltas y claras.
-
En la playa o en el campo, evita la exposición al
sol durante las horas centrales del día y aumenta la toma de
líquidos. Haz frecuentes pausas de descanso.
-
Evita realizar ejercicio físico intenso en
ambientes calurosos.
-
Toma alimentos que proporcionen sales y agua como el
gazpacho, las ensaladas,...
-
Si percibes algún signo de deshidratación
(decaimiento progresivo, sed, piel seca, ojos hundidos, dolor de
cabeza, mareos...):
-
Suspende cualquier actividad que estés
realizando.
-
Ponte en un sitio fresco.
-
Aplica a la piel compresas de agua fresca.
-
Bebe frecuentes y pequeñas cantidades de
líquido.
|
|
Diarreas estivales |
¿Qué hacer? |
|
Estos trastornos tan molestos, pueden prevenirse tomando
las precauciones de...
-
Conservar los alimentos en el frigorífico, incluso
los que ya están cocinados.
-
Que el tiempo que transcurra entre la preparación
de los alimentos y su consumo sea el menor posible, especialmente en
el caso de las comidas que contengan huevo (mayonesa, tortillas,
pastelería, etc.).
Con los vómitos y diarreas se pierden sales minerales y
agua. Cuando éstos aparezcan, antes de ir al médico, comience con una
dieta para evitar la deshidratación y recuperar la pérdida de agua:
-
No tome alimentos sólidos durante unas horas.
-
Es importante beber pequeñas cantidades de
líquidos (agua, suero oral, agua de té,...).
-
Cuando se encuentre mejor empiece a tomar alimentos
sólidos: sopas de arroz o zanahoria, yogures, leche mezclada con
agua, pulpa de manzana rayada...
|
|
Vigila los alimentos |
¿Qué hacer? |
|
En verano, más que en ninguna otra época del año,
debes extremar los cuidados sobre los alimentos.
-
No mantengas los alimentos a temperatura ambiente ya
que facilita la aparición de infecciones.
-
Guarda en el frigorífico los alimentos perecederos
(leche, salsa, carnes, pescado, etc.), inmediatamente después de
haberlos adquirido.
-
Procura descongelar los alimentos dentro de la
nevera. Si tienes prisa, puedes dejarlos fuera, pero siempre poco
tiempo antes de prepararlos.
-
Consume siempre leche envasada, respetando las
normas de conservación
-
Las frutas y verduras, debes lavarlas bien con
abundante agua, incluso puedes añadirle una gotita de lejía
(comprueba antes que la lejía que vayas a usar es apta para
desinfectar el agua, debe ponerlo en su etiqueta).
-
Protege debidamente los alimentos de las moscas e
insectos.
|
|
Picaduras en el mar |
|
ERIZOS, MEDUSAS ...
En el caso de que te pique una medusa o pises un erizo
al bañarte en el mar: |
|
¿Qué hacer? |
|
-
Lava la zona afectada con agua salada y extrae la
púa inmediatamente. Si tienes que eliminar restos de la medusa
protégete las manos con unos guantes y hazlo siempre en agua
salada.
-
Impregna la zona con alcohol o amoníaco diluido.
-
Lava otra vez la zona afectada con agua salada y
extiende seguidamente una pomada con analgésico para el dolor.
|
|
Picaduras de insectos |
|
-
Si sales al campo lleva siempre calzado adecuado, no
andes nunca descalzo por la hierba y mira siempre por donde pisas.
-
Si haces una comida al aire libre tapa los alimentos
para que no acudan insectos.
-
Procura tener tu vacuna antitetánica al día.
|
|
¿Qué hacer? |
|
Si a pesar de todas estas precauciones sufres un
picotazo, recuerda lo que debes hacer:
-
Limpia la zona de la picadura y quítale el aguijón
si se ha quedado clavado.
-
Aplica hielo en la zona afectada, si no tienes hielo
"a mano", sustitúyelo por compresas de agua con vinagre o
de amoníaco.
-
Extiende sobre la zona afectada una pomada
analgésica para el dolor o con antihistamínicos para la
inflamación.
|
|
Consejos para veraneantes
de playa |
|
No dejes en la playa desperdicios,
latas, vidrios, colillas o papeles, contaminan el medio ambiente y puede
ocasionar accidentes de diversa consideración.
Utiliza las papeleras o recoge tus
desperdicios en bolsas. Conserva la playa limpia.
Utiliza los servicios higiénicos
(W.C.) antes de bañarte y acostumbra a los niños a ello.
Evita ponerte cremas antes de
bañarte, si ya la has aplicado, elimínalas lo mejor posible bajo la
ducha.
Es responsabilidad de todos
mantener el agua limpia. No escupas, ni tires papeles en ella.
Protege la piel con una crema que
contenga factor protector y evita las quemaduras tomando el sol poco a
poco.
Respeta las señales de
peligrosidad del mar. El banderín rojo indica PELIGRO.
Métete en el agua poco a poco,
sobre todo después de haber tomado el sol. |
|
Consejos para veraneantes
de campo |
|
Acampa en lugares permitidos, de
fácil acceso y asegúrate de que no haya aguas estancadas en las
proximidades.
No molestes a los avisperos, ni a
las colmenas, puede ser muy peligroso.
Si deseas bañarte, infórmate
previamente de aquellas zonas del río que no albergan peligro, y hazlo
siempre por encima de la salida de aguas residuales.
No arrojes latas, vidrios,
papeles, ni desperdicios, en el monte ni en el río.
Evita fumar o hacer fogatas, pero
si lo haces cerciórate de apagar el fuego hasta su total extinción.
No bebas agua de fuentes no
señalizadas, pueden no ser potables. |
|
Ahogamiento |
|
Su actuación es decisiva para salvar una vida.
-
Procure entrar en el agua lentamente, de forma
progresiva.
-
Báñese siempre en zonas donde "haga pie"
procurando no hacerlo en zonas solitarias o aisladas.
-
Nade en paralelo a la costa.
-
No se bañe inmediatamente después de comidas
copiosas.
-
Si nota cualquier tipo de molestar salga
inmediatamente del agua.
-
Vigile en todo momento los juegos de los niños.
|
|
¿Qué hacer? |
|
-
Saque al accidentado del agua.
-
Si está inconsciente, o no reacciona adecuadamente,
pida ayuda. Llame al 061, o al Centro de Salud más próximo, y
avise a los vigilantes si los hay.
-
Acueste a la víctima sobre la espalda en una
superficie plana y compruebe la respiración.
-
Si no respira, ábrale la boca y elimine cualquier
objeto de su interior. A continuación levántele cuidadosamente la
barbilla.
-
Inicie la respiración "boca a boca":
sople 2 veces seguidas sobre la boca del accidentado, tapándole la
nariz.
-
Compruebe el pulso. Deslice los dedos por los
laterales del cuello.
-
Si no tiene pulso, aplique masaje cardíaco. Coloque
las manos entrelazadas sobre el centro del pecho de la víctima y
comprima con fuerza hasta hundir el tórax 4-5 cm. Aplique estas
compresiones a un ritmo de 80-100 por minuto.
-
Mantenga un ritmo constante, alternando 2
respiraciones y 15 compresiones. Si están dos socorristas la
relación será de 1 respiración cada 5 compresiones.
-
Si el accidentado vomita colóquele rápidamente de
costado y límpiele la boca.
-
Cada 2 minutos compruebe la respiración y el pulso,
si la víctima respira y tiene pulso, colóquele de costado y vigile
constantemente. En caso contrario, continúe las medidas de
reanimación básicas hasta que llegue la ayuda solicitada.
|
|
Lesiones en espalda y
cuello |
|
Consejos de prevención y seguridad.
-
Evite lanzarse al agua de cabeza desde una altura, o
contra una ola.
-
Si lo hace, compruebe siempre la profundidad antes
de zambullirse.
-
Aléjese de embarcaciones y de las zonas delimitadas
para ellas.
-
Si conduce una embarcación extreme las medidas de
precaución al acercarse a la orilla.
-
En trampolines, toboganes y demás atracciones
acuáticas, siga las normas de seguridad de las instalaciones y las
indicaciones de los vigilantes.
-
Las LESIONES EN CUELLO Y ESPALDA se manifiestan por
la aparición de dolor en la parte posterior del cuello y/o espalda,
junto con alteración de la sensibilidad en las extremidades
(hormigueos, calambres, sensación de acorchamiento, insensibilidad)
y/o pérdida o disminución de la fuerza en las mismas.
|
|
¿Qué hacer? |
|
-
Saque al accidentado del agua con especial cuidado
de mantener rectos el cuello y la espalda.
-
Acueste a la víctima sobre la espalda en una
superficie lo más lisa y plana posible, manteniendo en todo momento
alineados cuello y espalda.
-
Pida ayuda. Llame al 061, o al Centro de Salud más
próximo y avise a los vigilantes si los hay.
-
No abandone al accidentado en ningún momento y
vigílele constantemente.
-
Manténgale abrigado y en esta posición hasta que
llegue la ayuda solicitada.
|
2002 - 2023 | | | |
(Málaga) (España) |
|